Proyectos de Innovación Educativa, cursos de formación del INTEF, EDUCALAB...
Páginas
- Objetivos del blog
- Biografía e intereses
- VRMooc
- REA
- Visual Thinking
- MoocBot
- ProyectoDIG
- SostenibleDIG
- Tutor en red
- Des-enrédate
- GT Pensamiento computacional
- Curso uribarri
- Cultura Maker
- Gamificación
- PROFETUBER_INTEF
- CIBERSEGURIDAD
- Pensamiento Computacionas Scratch
- Organizaciones digitalmente competentes
- Analíticas del aprendizaje
- PIE INGENIA
- PIE CONECTA
- PIE FORMAPPS
- PIE SINTONIZA
- PIE APPLICA
- PIE EXPLORA
- Proyectos de innovación educativa
- Escuela pensamiento computacional
- MOOCs
- ABP
- Community Manager Educativo
- Inteligencia artificial
- CompDigEdu
domingo, 25 de junio de 2017
martes, 20 de junio de 2017
Proyecto DIG: Hazte "maker" con arduino
Proyecto colaborativo para aprender a programar, diseñar, construir y solucionar problemas diarios sencillos mediante la placa de arduino.
jueves, 8 de junio de 2017
Tarea 4: proyecto pensamiento computacional
Os presento el proyecto para introducir el pensamiento computacional en el aula. Al impartir tecnología 4º ESO he decidido tratarlo introduciendo la parte de robótica, incluyendo el trabajo con scratch, la creación de objeto tecnológico y la programación del objeto tecnológico.
En casi todas las tareas planteadas los alumnos tendran que :
En casi todas las tareas planteadas los alumnos tendran que :
- Descomponer la tarea en minitareas.
- Buscar patrones.
- Abstraerse.
- Realizar informe.
Espero que os guste
Un saludo
Alvaro
miércoles, 7 de junio de 2017
martes, 6 de junio de 2017
Reto 3: scratch
Dentro de las opciones planteadas:
- Inventar un juego educativo de forma cooperativa.
- Un programa (animación) en Scratch que describa los monumentos más importantes de tu ciudad.
- Crear un cómic cooperativo sobre algún acontecimiento de la historia.
- Automatizar un vehículo para que siga una línea negra.
- Un programa en Scratch para calcular la raíz cuadrada de cualquier número.
- Programar un robot educativo para evitar que choque con obstáculos
Me he decantado por un programa de scratch que describe monumentos de la ciudad añadiendo un juego-cuestionario al final.
El juego lo he creado de de manera colaborativa al recopilar, modificar y ampliar el trabajo de miloma10 y de TEC2000.
Espero que os guste.
lunes, 5 de junio de 2017
KAHOOT: Pensamiento computacional
Buenas tardes os dejo el enlace de mi kahoot sobre el pensamiento computacional.
Tarea 2: proceso resolución problemas
buenos días,
he decidido realizar una infografía del proceso de resolución de problemas para mis alumnos, ya que veo que en 3º ESO aunque se lo cuentes muchas veces y ellos vean que lo haces en clase, luego en los exámenes no lo aplican.
Espero que con la infografía y el diagrama de flujo el próximo año mecanicen el proceso y los resultados sean mejores.
he decidido realizar una infografía del proceso de resolución de problemas para mis alumnos, ya que veo que en 3º ESO aunque se lo cuentes muchas veces y ellos vean que lo haces en clase, luego en los exámenes no lo aplican.
Espero que con la infografía y el diagrama de flujo el próximo año mecanicen el proceso y los resultados sean mejores.
DIAGRAMA DE FLUJO
Minitarea unidad 2
Buenos días
os dejo la minitarea de comparar la población de las capitales de provincia.
os dejo la minitarea de comparar la población de las capitales de provincia.
viernes, 2 de junio de 2017
Reto final
Os dejo el muro de mi proceso de aprendizaje durante el curso Visual Thinking
jueves, 1 de junio de 2017
Bullet Journal
Buenos días
el Bullet journal me parece una buena idea. Lo voy a intentar seguir.
Antes utilizaba un peculiar "Bullet Journal" que consistía en una hoja de sucio con las tareas con un check las realizadas y una cruz con lo no conseguido.
A los pocos días volvía a rehacer la hoja, lo que en el bullet journal se llama migrar tareas.
Os dejo fotos de bullet journal bien preparado.
el Bullet journal me parece una buena idea. Lo voy a intentar seguir.
Antes utilizaba un peculiar "Bullet Journal" que consistía en una hoja de sucio con las tareas con un check las realizadas y una cruz con lo no conseguido.
A los pocos días volvía a rehacer la hoja, lo que en el bullet journal se llama migrar tareas.
Os dejo fotos de bullet journal bien preparado.
Timelapse 2.0
Buenos días
haciendo el primer timelapse, se me ocurrió intentar algo diferente con la pizarra y este es el resultado.
Creo que incluyendo colores y la cámara más cerca, puede ser también una buena opción, pero os lo dejo a vuestra opinión
haciendo el primer timelapse, se me ocurrió intentar algo diferente con la pizarra y este es el resultado.
Creo que incluyendo colores y la cámara más cerca, puede ser también una buena opción, pero os lo dejo a vuestra opinión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)